Los plásticos y su clasificación

Plásticos

Los plásticos se obtienen a partir de derivados del petróleo y otras sustancias naturales por un proceso denominado polimerización.
El primer plástico de la historia lo desarrolló el norteamericano John Wesley Hyatt, a partir de la celulosa en 1860, investigando sobre nuevos materiales sustitutos del marfil en las bolas de billar. Este plástico se denominaría celuloide y sería clave en el desarrollo de la industria cinematográfica a finales del siglo XIX.


Propiedades de los plásticos
  • Fáciles de trabajar y moldear: son en general blandos y se adaptan a cualquier forma (molde) mediante el empleo de calor (fusión).
  • Bajo coste de producción: la fabricación en serie de muchos productos de plásticos es barata.
  • Ligeros: la mayoría de los plásticos poseen una baja densidad, incluso inferior a la del agua.
  • Resistencia mecánica aceptable: lo que les permite (unido a su ligereza) su uso como carcasas de muchos productos hoy en día (ratones, teclados, videoconsolas, ordenadores, impresoras,...)
  • Aislantes eléctricos y térmicos: aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas.
  • Estables: son resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.
  • Versátiles: existe una gran variedad de plásticos: transparentes, opacos, duros, blandos, elásticos, flexibles, de colores,...


Clasificación de los plásticos

  • Termoplásticos: Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse. Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces.
ESTRUCTURATERMOPLASTICOS
Estructura de termoplástico
    • De uso general 
      • Polietileno (PE): puede ser de alta densidad (PEAD / HDPE) o de baja densidad (PEBD / LDPE). Se fabrican de polietilenos, bolsas, envoltorios, tuberías, juguetes, recipientes,...
      • Policloruro de Vinilo (PVC): del grupo de los polivinilos. Se fabrican tuberías, aislantes eléctricos, tejidos impermeables, muebles, ventanas, puertas, discos de vinilo,...
      • Poliestireno (PS): se pueden fabricar rígidos (PS) o expandidos (PSE / EPS) conocidos como corcho blanco. Se utilizan como protecciones, envases, juguetes,...
      • Polipropileno (PP): Muy utilizados en envases de alimentos, jeringuillas desechables,...
      • Polietileno Tereftalato (PET): Utilizado para envases y botellas para bebidas.
    • Especiales o de altas prestaciones 
      • Nailon (Poliamidas (PA)): se utiliza en cuerdas, piezas mecánicas,...
      • Metacrilato (Polimetilmetacrilato (PMMA)): como sustituto del vidrio (parabrisas, faros, muebles,...).
      • Policarbonatos (PC): se utilizan en CDs, cristales de seguridad, viseras de cascos,...
      • Teflón (Politetrafluoroetileno (PTFE)): utilizado como antiadherente (recubrimiento de sartenes), aislante eléctrico,...
  • Termoestables:Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse.
ESTRUCTURATERMOESTABLES
Estructura de termoestable
    • Baquelita (Fenoles (PF)): Usada en interruptores, enchufes, asas y mangos de utensilios de cocina,...
    • Melamina (Aminas (MF)): muy utilizada para recubrimientos de tableros laminados.
    • Resinas de Poliéster (UP): se utiliza normalmente reforzada con fibra de vidrio para depósitos, piscinas prefabricadas, embarcaciones,...
    • Resinas Epoxi (EP): utilizada como recubrimiento de la fibra de carbono o fibra de vidrio para material deportivo, para piezas aeronáuticas y aeroespaciales,...
  • Elastómeros: Los elastómeros se caracterizan por su gran elasticidad y capacidad de estiramiento y rebote, recuperando su forma original una vez que se retira la fuerza que los deformaba. Comprenden los cauchos naturales obtenidos a partir del látex natural y sintéticos.
ESTRUCTURAELASTOMEROS
Estructura de elastómero
    • Silicona: muy utilizada para juntas en ventanas y encimeras, para implantes mamarios, como adhesivo,...
    • Poliuretano: se utiliza para la fabricación de gomaespumas, recubrimientos aislantes,...
    • Cauchos: pueden ser naturales (látex) o sintéticos. Se utilizan en la fabricación de neumáticos, productos de goma,...
    • Neopreno: utilizado para la fabricación de trajes de submarinismo, natación, surf,...

Aplicaciones de los plásticos
  • Sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos,...
  • Construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno,...
  • Industria de consumo: envoltorios, juguetes,envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura,...

Codificación internacional para los plásticos


Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos, se usa un sistema de codificación del 1 al 7, junto con el símbolo de reciclado.

Recycling symbol.svg
Símbolo internacional de reciclado
    1. PET (Polietileno Tereftalato)
    2. HDPE / PEAD (Polietileno de alta densidad)
    3. PVC (Policloruro de Vinilo)
    4. LDPE / PEBD (Polietileno de baja densidad)
    5. PP (Polipropileno )
    6. PS (Poliestireno )
    7. Otros

Calibre o pie de rey

El calibre o pie de rey es un instrumento que se usa para medir objetos relativamente pequeños (con más precisión que una regla graduada) desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).


Animación de medida con el calibre

Fuente: www.wikipedia.org


  • Componentes del calibre:
    1. Mordazas para medidas externas.
    2. Mordazas para medidas internas.
    3. Coliza para medida de profundidades.
    4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
    5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
    6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
    7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
    8. Botón de deslizamiento y freno.


    Componentes del calibre

    Fuente: www.wikipedia.org

    • Calibre digital: con lectura directa digital en el display que llevan incorporado.

    Calibre digital
    Fuente: www.starrett.com



    Perspectiva caballera a partir del alzado, planta y perfil

    Para realizar una pieza en perspectiva caballera vamos a usar los ejes que representamos a continuación:





    Debemos saber que en el eje vertical (altura) y en el eje horizontal (anchura) se representa en verdadera magnitud, mientras que en el eje oblicuo (profundidad) utilizamos un coeficiente de reducción de 0.5.

    Podéis imprimir una lámina A4 con los ejes para dibujar las piezas en perspectiva caballera:



    Por último, aquí os dejo unas vistas para realizar la perspectiva caballera correspondiente:

    Recordad que el eje oblicuo (profundidad) tenemos que aplicar un coeficiente de reducción de 0,5.

    Piezas 1 - 2




    Piezas 3 - 4


    Piezas 5 - 6



    Piezas 7 - 8



    Piezas 9 - 10



    Piezas 11 - 12

    Fabricación con Termoplásticos

    Todos los procesos de fabricación de termoplásticos se basan en su bajo punto de fusión, es decir, se funden o reblandecen fácilmente, incluso a bajas temperaturas (comparado con la temperatura de fusión de los metales).

    • Moldeo por inyección: consiste en inyectar el material fundido en un molde cerrado a presión a través de un orificio. Una vez que se enfría el material se obtiene la pieza al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada. Ejemplos de fabricación: cubos, carcasas, cuencos,...


    • Moldeo por extrusión: es un proceso continuo, utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada. Ejemplos de fabricación: tubos, perfiles, canalones, tuberías,...


      • Moldeo por soplado: se utiliza para fabricar piezas huecas dentro de un molde. La idea es soplar el material fundido que se encuentra dentro del molde para que se pegue a las paredes y obtener así la forma deseada. Ejemplos de fabricación: botellas, botes, recipientes huecos,...











        • Moldeado al vacío: se aplica sobre láminas finas que se calientan y se reblandecen para que se adapten a un molde al hacerse el vacío (se succiona el aire entre la lámina y el molde). Ejemplos de fabricación: envoltorios de juguetes, de material escolar, bandejas de cajas de bombones,...




          Elementos de un edificio:

          Elementos constructivos de una vivienda:

          Podemos distinguir en una vivienda los siguientes elementos constructivos:

          • Elementos estructurales:
            • Cimientos: soportan el peso del edificio. Se realizan de hormigón armado.
            • Estructura: formada por pilares, vigas y forjados. Realizados en hormigón armado o acero. El forjado (superficie que divide un edificio en plantas) se forma colocando entre las viguetas bovedillas de cerámica. Para darle la consistencia necesaria se recubre con una capa de hormigón armado (capa de hormigón y mallazo de acero).
          • Cerramientos:
            • Tejados y cubiertas: formados por un soporte estructural de viguetas o ladrillos relleno de algún material impermeable y cubierto de tejas (cerámica o pizarra).
            • Muros exteriores:se realizan en doble muro de ladrillo con una cámara intermedia.
            • Puertas y ventanas: en puertas y ventanas es necesario colocar un dintel (vigueta de hormigón) para sujetar los ladrillos de la parte superior. Para las puertas se utilizan materiales como la madera o el acero. Para las ventanas vidrio y marcos de madera, plástico (PVC) o aluminio.
          • Particiones:
            • Tabiques interiores: se suelen realizar de ladrillos recubiertos de yeso o paneles prefabricados de escayola y/o madera.
            • Puertas de paso: para comunicar las habitaciones de una vivienda. Suelen ser de maderas naturales o artificiales.
          • Acabados y revestimientos:
            • Paredes: normalmente revestidos de mortero de cemento (exterior) o yeso (interior) y pintados. También pueden ir alicatados, empapelados,...
            • Suelos: los suelos se nivelan con una capa de mortero y se recubre de losetas, aunque también pueden ser recubiertos de otros materiales (parquet, suelos laminados, tarima flotante,...).
            • Techos: recubiertos normalmente de escayola (techo raso) o con placas dejando una separación o cámara (placas de escayola). 



          Esquema de un PC


          ¿Qué es un ordenador?

          Un ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator 'ordenar') o computadora (del inglés computer y éste del latín computare 'calcular'), también denominada ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

          A diferencia de otros dispositivos similares, como la una calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinden los lenguajes de programación y la electrónica, es decir el Software y el Hardware.

          El ordenador, por tanto necesita unos de datos específicos que deben ser suministrados, denominados Datos de Entrada o Input, y que son requeridos al momento de la ejecución, para procesarlos y dar como resultado unos Datos de Salida o Output.

          Esquema de un ordenador

          Un ordenador, por tanto necesita una serie de dispositivos capaces de introducir los datos en el ordenador, Dispositivos de entrada (Input), una unidad de procesamiento (Unidad Central de Procesamiento o CPU) para procesar esos datos y unos dispositivos que sean capaces de mostrar unos resultados, denominados Dispositivos de Salida (Output).

          Estos dispositivos reciben el nombre de Periféricos, es decir un periférico es un dispositivo auxiliar conectado a la unidad central de procesamiento (CPU) de un ordenador.

          Esquema básico de un PC
          PC o Personal Computer - Ordenador Personal

          Tipos de periféricos

          Clasificamos los periféricos en tres grupos:
          • Periféricos de entrada (E): Teclado, ratón, micrófono, webcam, escaner, Lector de CD, Lector de DVD,...
          • Periféricos de salida (S): Monitor, impresora, proyector, altavoces,...
          • Periféricos de entrada y salida (E/S): Pendrive, impresora multifunción, pantalla táctil, disco duro, grabadora de CD, grabadora de DVD,...

          Fuente: www.wikipedia.org