- Cimentación: excavar en la tierra para rellenar posteriormente de hormigón. En la cimentación se sustentará el edificio que se va a construir. 
 Excavación de la cimentación
 Fuente: www.acerosarequipa.com
- Colocación de la armadura: estructura de acero que aumenta considerablemente la resistencia del hormigón. Si la armadura el hormigón no podría resistir esfuerzos de tracción y terminaría rompiendo. 
 Colocación de la armadura
 Fuente: www.acerosarequipa.com
- Encofrado: fabricación de un molde para rellenar posteriormente de hormigón. 
 Encofrados
 Fuente: www.acerosarequipa.com
- Hormigonado: rellenar de hormigón el encofrado. 
 Vertido de hormigón en una cimentación
 Fuente: www.acerosarequipa.com 
 Vertido de hormigón en un encofrado
 Fuente: www.acerosarequipa.com
- Vibrado: para compactar el hormigón y evitar burbujas de aire. 
 Vibrado de un forjado
 Fuente: www.acerosarequipa.com
  
 Vibrado de un pilar
 Fuente: www.acerosarequipa.com
 
- Fraguado y curado: se produce un proceso físico-químico por el cual el hormigón pierde su estado pastoso y se endurece (hasta 28 días). Para su correcto fraguado, el hormigón se moja regularmente hasta su completo endurecimiento. 
 Regado del hormigón para su correcto fraguado
 Fuente: www.acerosarequipa.com
Nota: En muchos países iberoamericanos se refieren el hormigón como concreto, esta palabra proviene de la palabra inglesa concrete (hormigón). 
 



